
Neoliquid
El tamaño de la planta es de 6 contenedores conectados adecuadamente y es capaz de gestionar entre 1,2 y 2,4 toneladas hora (dependiendo de la calidad del residuo de entrada).
La planta Neoliquid trabaja en continuo y puede ser instalados tantas en paralelo como sea necesario.
¿Qué es?
Se trata de una tecnología de desarrollo español patentado que realiza un sistema propio de pirólisis flash para la creación de hidrocarburos utilizando como materia prima flujos residuos no valorizables con otros métodos (Mezcla de plásticos, textiles, aceites, neumáticos, entre otros) de la basura urbana e industria.
La gran diferenciación tecnológica con respecto a otras tecnolgías es que puede trabajar con materia orgánica, en hasta un 50% en peso. Lo cual permite insertar integramente la sección resto de un tromel.
Además es una tecnología probada con dos plantas a escala industrial funcionando y 3 prototipos / laboratorios de pruebas,
Modelo de Negocio
Crear valor del flujo de residuos con menor valor:
Usando la fracción resto de la salida del tromel de la planta de tratamiento, un residuo mezcla de orgánico plásticos, papel, trapos etc, que solo podrían ir a vertedero, pueden ser pirolizados, convirtiendo un residuo problemático en un producto de valor.
En el lado opuesto de la tecnología está el flujo de salida que es principalmente un combustible líquido que se puede vender a refinerías a precios relacionados con el precio del barril brent.
¿Cómo funciona?
1.
Todo este flujo de residuos mezclados es capaz de convertirlos en combustible líquido.



Dónde está funcionando actualmente


En estas plantas está funcionando con solvencia y fiabilidad y actualmente están evaluando nuevos puntos de instalación en busca de inversores y clientes interesados en realizar nuevas plantas.
Los resultados de todos los lugares donde ha sido instalada sacan a relucir la fiabilidad y simplicidad de la tecnología así como el potencial de uso de su producto del cual dia a dia van apareciendo nuevas utilidades.
Este producto es un combustible reutilizado que demandan las refinerías dado que el coste es menor que el petróleo, la calidad es mayor y además existen normativas cada vez más exigentes que obligan a la utilización de este tipo de combustibles utilizados en un porcentaje.
